Ejercicio de derechos en un contexto de cultura de paz y seguridad integral en el Ecuador

De acuerdo al Art. 1 de la Constitución, Ecuador es un Estado de derechos y justicia cuyo fin es la protección y la garantía de los derechos, el artículo 3, numeral 8, dice que uno de los fines del Estado es garantizar los derechos a una cultura de paz y seguridad integral. Por esta razón el acceso a una justicia imparcial e independiente y la vida en un entorno libre de amenazas, violencia y temor, son necesarios para alcanzar el desarrollo de las personas, mejorar su calidad de vida y lograr el ejercicio pleno de sus derechos y libertades democráticas.

Seleccione las acciones que permiten el ejercicio de estos derechos humanos.

1. Creación de nuevas unidades judiciales en el país, entre ellas las especializadas en familia, mujer, niñez y adolescencia.

2. Utilización racional de recursos fiscales en el marco de la descentralización y la desconcentración.

3. Promoción del pluralismo jurídico que reside en la consolidación de la justicia indígena y la paz.

4. Formación de una cultura de transparencia para el empoderamiento de la ciudadanía en los procesos de control social.


Respuesta: premisa 1 y premisa 4. 


Análisis y profundización de la interrogante:

Para que el ejercicio de los derechos en virtud de una cultura de paz y seguridad integral sea pleno, las autoridades tienen la obligación de especializar la justicia en los diversos ámbitos sociales (familia, mujer, niñez y adolescencia, etc.) y situaciones de injusticia que se puedan presentar en la sociedad ecuatoriana, por ello es menester la implementación de nuevos profesionales expertos en las áreas mencionadas capaces de dictar justicia de manera contundente.  

Habiendo cumplido con sus labores las autoridades y el personal pertinente, quien a continuación tiene que tomar la posta es la ciudadanía, mediante el aprovechamiento de su poder político y su papel en el ejercicio de la democracia; lo cual solo se consigue con una ciudadanía unida en todo sentido para que sea quien lidere los procesos de control social debido a que es quien más comprende el día a día en la sociedad ecuatoriana.



Evidencia de las ideas anteriores e impulso de la formación de una cultura de paz es la siguiente charla impartida por María Fernanda Porras en 2018 a nombre del Ministerio de Educación, experiencia que fue organizada por la Universidad Central del Ecuador: 



Realizado por Juan Alejandro Vásconez S.

Comentarios

Entradas populares